El Sauzal reúne hasta el próximo martes a 15 especialistas en la formación corporal de las actrices y los actores; todos ellos fueron alumnos de la maestra alemana del teatro físico
“Monika Pagneux mostró a varias generaciones de actores y actrices cómo buscar la libertad sobre el escenario a través del cuerpo. Ha sido, y sigue siéndolo, una de las profesoras del teatro físico más importantes en el mundo. Quienes recibimos sus enseñanzas queremos continuar transmitiendo su legado”.
De esta manera explica Carlos Belda, el intérprete y director teatral tinerfeño, la razón de ser de Glorious Bodies, el encuentro profesional que desde el pasado viernes y hasta el martes reúne en el Teatro El Sauzal a 15 especialistas en la formación corporal del actor.
Originarios de España, Reino Unido, Bélgica, Francia, Países Bajos, Canadá y Japón, el vínculo que mantienen estos profesores, directores de escena, estudiosos de la materia y actores repartidos por el mundo es que todos ellos fueron alumnos de la alemana Monika Pagneux
Como detalla Belda, Pagneux fue profesora de teatro físico en la Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq, el gran actor, mimo y maestro de actuación galo, y colaboradora habitual del británico Peter Brook, el no menos célebre director de teatro, ópera y cine. En los años 80 creó una escuela junto a Philippe Gaulier, el profesor, director de escena, clown y actor francés, para, a partir de ahí, “desplegar sus enseñanzas por todo el mundo”.
‘INSIDE/OUTSIDE’
El pasado año, con motivo del fallecimiento de Monika Pagneux, Simon Murray, investigador en teatro y performance de la Universidad de Glasgow (Escocia), actor y director, escribía una suerte de obituario nada convencional. En una parte del texto se hacía eco de las palabras de la propia maestra, recogidas en la película documental -y también libro- de Robert Golden Inside/Outside (2012).
“He trabajado toda mi vida a través del cuerpo para acercarme al sonido del lenguaje”, afirmaba Pagneux, quien acerca de sus influencias revelaba que de la bailarina y coreógrafa Mary Wigman aprendió que “somos música”; de Jacques Lecoq, a “cómo observar”; de Peter Brook, “a ver cómo lo invisible se vuelve visible”, y de Moshé Feldenkrais, a “cómo involucrar a todo el cuerpo, el correr a través del cuerpo”.
La lagunera Sala El Desleal ofrece hoy domingo una actividad abierta al público: una pieza breve de Monique Léger, participante en el encuentro
Las sesiones de trabajo de estos días en el Teatro El Sauzal las conducen Loes Hegger y Vesna Puric. Hegger fue una estrecha colaboradora de Pagneux y en la actualidad trabaja en un libro sobre su vida y su obra. Actriz y directora, Puric preside la Federación Internacional Feldenkrais, un método de trabajo corporal que influyó de manera determinante en el corpus técnico de Pagneux.
La representación canaria en este encuentro, en el que participa como invitado el profesor y director Enzo Scala, la conforman Carlos Belda y Josefa Suárez, quienes ejercen de anfitriones como responsables de su organización, en la que colabora el Ayuntamiento de El Sauzal.
‘LÀ OÙ TU M’AIMES / DONDE ME AMAS’
Glorious Bodies se traslada hoy domingo a La Laguna para brindar una actividad escénica abierta al público. La Sala Cultural El Desleal (Alcalde Alonso Suárez Melián, 24) pone en escena esta tarde (18.00 horas) Là où tu m’aimes (Donde me amas), una pieza breve de Monique Léger, creadora canadiense, también formada con Monika Pagneux, que participa en el encuentro y procede del mundo de la danza.
“Donde me amas es una obra poética en movimiento que arroja luz sobre la historia de una mujer en busca de su hijo desaparecido: una tragedia humana para evocar el poder universal del vínculo humano”, puede leerse en su sinopsis.
“En 2020 -concluye Carlos Belda-, ya nos reunimos para celebrar este encuentro, apenas unas semanas antes de que se decretase el confinamiento por la pandemia de la COVID-19, que entonces cortó su continuidad. Ahora nuestra voluntad es intentar que se consolide”.